Cómo instalar el atlas de puentes térmicos Kobra
por Germán Campos
por Germán Campos
Tras la «reciente» actualización del HE se han ido publicando una serie de Documentos de Apoyo entre los que destaca como novedad el DA DB-HE/3 Puentes térmicos.
Este documento subsana en gran medida el HE de 2006 donde la única indicación para el cálculo de los puentes térmicos de encuentro (algo teóricamente necesario en cuanto al riesgo de condensaciones superficiales) era una referencia a la ISO 10211.
El DB-HE/3 es un documento bastante completo, resumen de las metodologías de cálculo recogidas en las principales normas. Siendo un documento de lectura (y estudio) muy recomendable, quisiera aportar un par de aclaraciones con el fin de contribuir a su aplicación.
En el pie de página del apartado 2.4 indica que las resistencias superficiales interiores conforme a las actuales normas se toman de la ISO 6946 y de la 13788 pero que podemos consultar la norma (no vigente) UNE-EN ISO 10211-1:1995 para un análisis detallado de la resistencia superficial interior.
Posteriormente, en el apartado 3.4 recoge los valores de dichas resistencias supeficiales interiores a utilizar en el cálculo, mencionando en el pie «Valores obtenidos de las normas UNE-EN ISO 6946, UNE-EN ISO 10211, UNE-EN ISO 13788, UNE-EN ISO 10077-1 y UNE-EN ISO 10077-2».
Al no mencionarse la versión de dichas normas no es inmediato apreciar que alguno de los valores recogidos para el cálculo provengan de la no vigente UNE-EN ISO 10211-1:1995 en vez de hacerlo de la norma vigente.
Efectivamente, el valor de 0,35 que aparece en la tabla de Rsi proviene de una norma no vigente (UNE-EN ISO 10211-1:1995) mientras que el 0,20 desconozco su origen y es de difícil aplicación (¿que significa «esquinas de elementos»?) , por lo que opino que no debieran utilizarse (por aquello de la armonización).
No entraré a valorar que el documento muestre cálculos y capturas de pantalla del programa KOBRA, una aplicación para MS-DOS… Tan sólo os explicaré el procedimiento para que aquellos que estéis interesados podáis ejecutarla en sistemas operativos «actuales».
El siguiente procedimiento permite utilizar el programa KOBRA en Windows 8.1 64 bits por lo que imagino que será extensible a otras configuraciones de sistemas operativos:
Descargar EUROKOBRA.ZIP desde aquí.
Descomprimirlo en C:, de forma que se nos crearán las carpetas C:PhysibelKobra y dentro estará la aplicación.
Ir a la carpeta C:PhysibelKobraLANGUAGE, copiar el fichero ES_ES.BAT y pegarlo directamente en C:.
Ejecutar ES_ES.BAT desde C:ES_ES.BAT. Esto fundamentalmente lo que hace es poner el Kobra en castellano. Una vez realizado puedes borrar el ES_ES.BAT de C:
Descargar e instalar el programa DosBox, desde aquí.
Ir a la carpeta de Archivos de ProgramaDOSBox-0.74 y pulsar en DOSBox 0.74 Options.bat. Se abrirá el bloc de notas con un fichero de configuración. Buscar donde aparezca cycles=auto y cambiarlo por cycles=max (esto es para que el programa vaya a la velocidad máxima del equipo). Archivo-guardar y cerrar el bloc de notas.
Desde la carpeta Archivos de ProgramaDOSBox-0.74 ejecutar DOSBox.exe. Se abrirá una ventana tipo MS-DOS con la unidad Z:>.
Teclear lo siguiente:
A continuación teclear:
y después
Se abrirá el programa Kobra.
Recordad que es un programa en MS-DOS y que tendréis que controlarlo con en el teclado… pero esa es otra historia.
P.D. También es posible descargar una versión «moderna» del Atlas, para Windows desde aquí.
La pega es que está en francés (u holandés si preferís) y que sólo puede utilizarse comercialmente en Bélgica.
Para todo lo demás… tenéis el Therm.
Hola,
Muchas gracias por la información.
He realizado los pasos tal según sus instrucciones y en el paso de ejecutar en MS-DOS «mount c c:\physibel\kobra» me dice comando erróneo. ¿saben cómo puedo solucionarlo?
¿Lo estás ejecutando directamente en MS-DOS o en DOSBox? Es decir, ¿has seguido este paso?:
Desde la carpeta Archivos de Programa\DOSBox-0.74\ ejecutar DOSBox.exe. Se abrirá una ventana tipo MS-DOS con la unidad Z:\>.