Mucho cuidado con los datos climáticos de referencia del nuevo HE
por Germán Campos
por Germán Campos
Los datos climáticos de referencia van a pasar a utilizarse tanto para la justificación del Documentos Básicos HE0 y HE1 del renovado DB HE (versión 2013) como de la certificación de eficiencia energética de edificios.
Estos datos climáticos se emplearán en lo que ha pasado a denominarse temporalmente como programa unificado (“Unión de LIDER + CALENER”) de próxima (esperemos) publicación.
Son datos meteorológicos horarios (temperatura seca, de cielo, irradiancia, humedad, viento) que se han generado de manera sintética como representativos de cada zona climática (recordemos que España se divide en 12 zonas climáticas más las 20 nuevas zonas canarias incorporadas con la actualización del DB HE en 2013).
Las 12 zonas peninsulares corresponden a la combinación de una severidad climática de invierno (A, B, C, D o E) junto con una severidad climática de verano (1, 2, 3, o 4) dando lugar a los siguientes tipos de zonas climáticas: A3, A4, B3, B4, C1, C2, C3, C4, D1, D2, D3 y E1.
Estos ficheros climáticos pueden descargarse en formato “met” de la página del CTE (http://www.codigotecnico.org/web/recursos/documentos/).
Trabajando en la conversión desde el formato “met” al formato “epw” que utiliza DesignBuilder ( y Energyplus) me puse a indagar un poco en la estructura de estos ficheros climáticos, llevándome las siguientes sorpresas, en el caso de las zonas climáticas peninsulares (aún no he analizado qué pasa con Las Canarias):
Los valores de latitud, longitud y altitud son iguales para todas las zonas climáticas.
Los datos de velocidad y dirección de viento son idénticos para todas las zonas climáticas.
Aquellos ficheros climáticos que comparten la misma severidad climática en invierno (la misma letra):
Aquellos ficheros climáticos que comparten la misma severidad climática en verano (mismo número):
La demanda de calefacción será prácticamente igual en ciudades como Madrid, San Sebastián, la Coruña o Albacete. Y la de refrigeración en Madrid, León, Granada o Cádiz.
No debemos utilizar estos ficheros para nada más que cumplimiento normativo. Nunca para diseñar nuestras estrategias de eficiencia.
Pero:
Si diseñamos nuestras estrategias para un clima cercano a la realidad de nuestro proyecto, ¿se reflejarán correctamente en nuestra calificación energética? Probablemente no.
Tampoco entiendo que el nuevo programa vaya a ampliar sus funcionalidades (muro trombe, cerramientos especiales, sombreado…) pero al tiempo trabaje con una única latitud para toda la península, junto a lo ya mencionado de temperaturas y radiaciones.
En su día se seleccionaron los datos climáticos de determinadas capitales para representar genéricamente cada zona climática. Estos ficheros se usan en Lider y Calener para simular una localidad que no coincide con la capital. Así por ejemplo, para un pueblo de Lugo se simula con el fichero climático de Vitoria, que es el elegido para representar la zona D1 (elección que se hizo por número de habitantes).
Al parecer, se ha querido mejorar el procedimiento introduciendo los climas de referencia, que no se basan en ninguna capital concreta sino que son genéricamente representativos de las zonas climáticas. Recordemos que la definición de las zonas climáticas se realiza en base a correlaciones de grados día y radiación global. Con lo que dichos parámetros, grados-día y radiación global, son la base de la generación sintética de los nuevos climas de referencia.
Espero vuestros comentarios al respecto.
Enhorabuena por el artículo y sobre todo por la labor de investigación en los ficheros climáticos del CTE.
Como bien dices, es obvio que para hacer un estudio energético serio debemos «huir» de los datos climáticos de CTE y utilizar, en su lugar, datos climáticos reales.
Por último quería preguntar si tienes conocimiento de que se hayan corregido las anomalías que has descubierto.
Gracias por compartirlas.
Un saludo.
Javier
Buenos días, Desde Colombia, yo José Ignacio Bedoya pregunto: Se puede incorporar a la herramienta Calener GT archivos climáticos fuera de España, de regiones Latino Americanas…Les agradezco cualquier información..
Hemos hecho pruebas con los archivos climáticos HE2013 y con ellos obtenemos demandas radicalmente diferentes que con los de DesignBuilder de 2002. Si los datos climáticos de DB 2002 ya eran algo benevolentes para nuestro caso (Murcia, climas C3 y D3), los de HE2013 lo son aún más, teniendo unos escasos picos máximos en verano de 35º cuando en realidad hay semanas enteras de máximas de 40º. Si editamos a mano los datos climáticos aparecen datos de 2001, con lo que imagino que la base no es nada actual.
Me parece una gran irresponsabilidad y una temeridad que desde el Ministerio distribuyan datos climáticos que poco tienen que ver con la realidad, que no incorporan la subida de temperaturas del cambio climático y en general que no ayuden a combatirlo con mejores herramientas que este HULC, que a mí sólo me da problemas.
Hola es la primera ocasion que entro esta website y me he decido a comentar.
fascina este blog. Que ¿themeusa? me gustaria poder
utlizarlo para mi sitio pero no lo encuentros. ¿Es algún CMS
como Joomla ?
Si no molesta, no veo ningún marcador social como
RSS creo que deberiais tener alguno. Yo uso Pinterest
dado que es muy facil de utilizar
Hola es la tercera vez que visito esta website
y me he decido a comentar. encanta este blog. Que ¿temautiliza?
me gustaria poder usarlo para mi sitio pero no lo encuentros.
¿Es algún CMS como WordPress ?
Si no molesta, no veo ningún marcador social como RSS creo que deberiais tener alguno.
Yo recomiendo Pinterest dado que es facil de utilizar
Muchas gracias por la aportación German. Quería hacerte una pregunta, ¿es posible conseguir el año meteorológico típico que usa el HULC para las diferentes zonas definidas por el CTE para Canarias? Hasta ahora he conseguido los que están disponibles en el siguiente link, sin embargo no están incluidas las diferentes zonas definidas para Canarias.
http://www.mincotur.gob.es/energia/desarrollo/EficienciaEnergetica/CertificacionEnergetica/DocumentosReconocidos/Paginas/documentosreconocidos.aspx
Un saludo
Buenas Gabriel, tienes los ficheros climáticos completos, incluyendo Canarias, aquí: https://www.codigotecnico.org/index.php/menu-ahorro-energia.html
Un saludo