Por qué actualizarse a la versión 5 de DesignBuilder
por Germán Campos
por Germán Campos
Disclaimer: distribuyo el programa por lo que entenderé si dudáis del peso de mis argumentos. Si tenéis cualquier duda, me mandáis un correo o escribís un comentario en esta misma entrada.
Ya tenemos recién salida del horno la nueva versión de DesignBuilder, DesignBuilder v5.
La duda para los usuarios del programa sobre si actualizarse o no es evidente. El desembolso económico por el cambio de versión no es trivial y es necesario sopesar la decisión.
Desde mi punto de vista, evidentemente, sí. Pero mi uso del programa no es el más extendido. Para mí es una herramienta del día a día y contar con las últimas posibilidades y mejoras es fundamental.
Para un usuario de la versión 3 (dos versiones atrás) mi respuesta es clara: ¡¡Actualízate!! Los cambios en el programa desde la v3 a la v5 son muy importantes y cuentas con el descuento por actualización aunque te saltes una versión intermedia.
¿Para un usuario de la versión 4? Depende. Si utilizas DesignBuilder con cierta frecuencia y lo vas a seguir utilizando en un futuro te diría que te actualizaras, y que te actualizaras ya. No tiene sentido esperar para actualizarte dentro de unos meses (si tu presupuesto te lo permite). Habrás perdido unos meses de uso de una versión mejorada y te quedará menos tiempo para la publicación de la versión 6.
Yo siempre suelo explicar que DesignBuilder es un programa en continua evolución. En realidad la versión 5 es una continuación de la versión 4.7, en la que se ha seguido y se seguirán incorporando funcionalidades, corrigiendo bugs y adaptando a las necesidades del usuario y a las versiones más recientes de EnergyPlus.
Actualizarse supone seguir el desarrollo del programa y trabajar cada vez con una versión más completa, más estable y en la que es cada vez más difícil encontrarnos con “esto no se puede hacer”.
La versión 5 ha querido ver la luz con ciertas funcionalidades ya establecidas y otras en camino (esperadas para la primera mitad del 2017).
Entre las funcionalidades ya incorporadas, tenemos la inclusión del modelo de transporte de humedad, la simulación avanzada del terreno (EnergyPlus Ground Domains), el modelo de fachada ventilada y el funcionamiento con la última versión 8.5 de EnergyPlus.
Entre aquellas más específicas a determinados módulos tenemos:
LEED: un desarrollo muy fuerte en las funcionalidades para el modelado según Ashrae 90.1 para la justificación de los créditos de energía. Aunque este módulo ya existía en la versión 4, en la 5 es mucho más funcional.
HVAC: se incorpora un elemento con gran potencial: intercambiador agua-agua. Por fin es posible simular múltiples circuitos secundarios (y otras configuraciones) utilizando este modelo de intercambiador (que puede usarse como colector usando el modelo ideal). Se incluye también la recuperación de calor en enfriadoras y un nuevo equipo de bomba zonal aire-agua.
Scripting: este módulo (sólo disponible en Ingeniería Plus y Pro) supone un salto sustancial en las posibilidad de hacer “cosas especiales”. De momento incorpora las funcionalidades EMS (Energy Management System) de EnergyPlus, complementadas con un pseudo-lenguaje de DesignBuilder para facilitarnos la vida con cambios que afectan a muchos elementos. Si no conoces las capacidades del EMS te las resumo:
El Scripting EMS es una funcionalidad muy interesante para un usuario avanzado. Te permite, en muchos casos, dar ese extra de calidad y de nivel en la simulación que difícilmente conseguirá otro software (o tu competencia).
Entre las que están en camino: Energyplus 8.6, la exportación gbxml (que abrirá la puerta a diferentes aplicaciones que son capaces de asimilar este formato), visualización de temperaturas superficiales y zonales en el Render 3D, la última base de datos de vidrios IGDB v46, importantes mejoras en el módulo de costes o la inclusión de vidrio electrocrómico SageGlass con diversas opciones de control.
EnergyPlus Parser: dentro del módulo scripting está previsto incorporar un parser en C# (desarrollado por un servidor) y el parser de Python EPPY para la modificación del modelo automática previa a la simulación. Son funcionalidades muy potentes pero para usuarios avanzados con conocimientos en programación.
Si no te he convencido, te daré algunos argumentos adicionales:
En la actualización a la versión 5 sigues gozando de un 40% de descuento. Eso sí, una diferencia importante. A partir de ahora la licencia individual tendrá una activación asociada (en lugar de las 2 de versiones anteriores). Podrás desactivar y activar en diferentes equipos para ir moviéndola sin problema pero recuerda, la licencia individual sólo podrá funcionar en un ordenador a la vez.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!